Skip to content
< BACK to Bienestar
Día Mundial de los Océanos: no dejes más que burbujas!
Bienestar

Día Mundial de los Océanos: no dejes más que burbujas!

El Día Mundial de los Océanos se celebra cada año el 8 de junio.
Fue lanzado en la Cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro (Brasil) y formalizado por una resolución de la ONU en diciembre de 2008.

Este día pretende sensibilizar a la opinión pública sobre el papel crucial que desempeñan los mares y océanos del mundo, que cubren el 70% de la superficie de la Tierra y proporcionan más de la mitad del oxígeno que respiramos.
En este día de movilización y concienciación, se proponen actividades e iniciativas en todo el mundo para pedir una gestión sostenible de los recursos marinos y destacar lo esencial que es el océano para la vida en la Tierra.
Hoy, esta celebración reúne a miles de organizaciones en 70 países.

¿Qué representan los océanos?

Verdaderos pulmones de nuestro planeta, los océanos representan al menos el 50% del oxígeno que respiramos.
Tanto si vivimos junto al mar como en el interior, los océanos influyen en nuestras vidas. Cubren el 70% del planeta; son una fuente de energía que alberga una rica biodiversidad, de la que muchas especies están aún por descubrir.
Los océanos son también una fuente de ingresos para 40 millones de personas en todo el mundo. Además, proporcionan el 6,7% de todas las proteínas que consume el ser humano, y también albergan recursos minerales y moléculas que podrían convertirse en medicamentos.

Alimentación, salud, hábitat, empleo, transporte y ocio son los servicios que presta el océano a la humanidad, a los que hay que añadir el papel de regulador del clima.
El valor de los recursos marinos se ha estimado en 16 billones de euros.
Con el 90% de las grandes poblaciones de peces ya agotadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, estamos sacando del océano más de lo que se puede reponer.
Por lo tanto, es esencial sensibilizar a la opinión pública sobre el lugar real que ocupan en nuestro ecosistema y las amenazas a las que se enfrentan debido a las actividades humanas.


Medidas para salvar los océanos:

  • No tires las colillas al suelo

De los 137.000 millones de colillas que se tiran al suelo cada día en todo el mundo, el 40% acaban en los océanos. Una sola colilla puede contaminar hasta 500 litros de agua. Así que no dudes en equiparte con un cenicero de bolsillo.

  • Cocinar especies de peces no amenazadas

Proteger los océanos significa también proteger su biodiversidad y, por tanto, los peces. La elección del pescado que va a poner en su plato es esencial. Por lo tanto, es necesario seleccionar especies que no estén al borde de la extinción y respetar los periodos de reproducción. También debemos favorecer el pescado capturado en nuestro entorno, lo que nos permite apoyar a nuestros pescadores limitando la contaminación de los barcos y el transporte.

  • Participa en la limpieza de costas y ríos

Cada minuto se vierte en el océano el equivalente a un camión de basura. Producimos una media de 300 millones de toneladas de plástico al año, y se calcula que entre 8 y 12 millones de toneladas acaban en nuestros océanos.
De ahí que cada veraneante deba adoptar los reflejos adecuados, es decir, marcharse con sus envases, botellas o restos de comida.
Del mismo modo, recoger un residuo que esté tirado por ahí evita que sea arrastrado por el mar. Cada pequeño gesto tiene su importancia. También puedes participar en las operaciones de limpieza de playas.

  • Una crema solar que respeta los océano

Porque sí, incluso nuestra crema solar aplicada en la playa amenaza a los peces. Una vez en el agua, los productos que protegen nuestra piel se convierten en un veneno para la vida submarina. Cada vez son más las marcas de cosméticos que innovan creando fórmulas anti-UV con un impacto mínimo en el medio ambiente, a base de filtros minerales, infundidos con aceites vegetales y biodegradables.

  • Otros gestos ecológicos (los últimos pequeños consejos)

La protección de los océanos también implica varios gestos que se deben adoptar durante la estancia: utilizar un medio de transporte pacífico para ir a la playa (bicicleta, por ejemplo), practicar un deporte que no contamine (surf, windsurf, vuelo de cometas) en lugar de la moto acuática, no tocar los corales ni los peces durante una inmersión.

Los humanos necesitamos el océano para sobrevivir, y el mar nos necesita hoy para seguir cumpliendo sus funciones, de las que depende todo el planeta. ¡Así que movilicémonos todos y cambiemos el rumbo de las cosas!

Offers Call Reserverar